CURSO INÉDITO !!
Una oportunidad única ! Conoce lo quesos más tradicionales de América Central y Caribe con expertos de cada país
ATENCIÓN: En nuestra Academia te ofrecemos el curso en tres modalidades:
Quesos autóctonos y tradicionales de América central y Caribe
Quesos autóctonos y tradicionales de América el Sur
Quesos autóctonos y tradicionales de América Latina (completo)
Te recomendamos especialmente tomar el curso completo ” Quesos autóctonos y tradicionales de América Latina” donde se verán quesos de todo el continente y tiene un precio promocional ( click aquí)
Si no quieres aprovechar esta oportunidad y prefieres tomar solo el de Quesos de América Central y Caribe, te detallamos debajo el contenido y detalles del curso y te esperamos dentro para iniciar este apasionante recorrido!
CURSO ON LINE
Quesos autóctonos y tradicionales de América Central y Caribe
5 quesos de 5 países latinoamericanos + Calidad de leche requerida para quesería
Formación a cargo de 7 docentes especializados
FECHA DEL CURSO: 28 de Septiembre al 03 de Noviembre de 2021
DIRIGIDO A : productores lecheros y queseros, técnicos, profesionales, docentes, asesores y consultores vinculados al sector alimenticio y de la industria láctea, autoridades y funcionarios gubernamentales, personal de mercadeo y promotores de venta de quesos.
¿ Que aprenderás en este curso internacional?
Al completar el curso, los asistentes estarán en condiciones de:
- Conocer los parámetros de calidad, inocuidad y requisitos de la leche para la elaboración de quesos y la optimización de su producción.
- Conocer el origen, historia, proceso de elaboración, características técnicas y sensoriales de los quesos abarcados (según el paquete elegido, en este caso de América central y Caribe)
- Conocer uno de los quesos más representativos y tradicionales de 5 países diferentes , sus semejanzas, diferencias y variantes.
- Contar con un importante incremento de conocimiento en su cultura quesera
¡Vuélvete un experto en cultura quesera latinoamericana !
¿Qué incluye el programa?
Cada experto presentará un queso de un país
Martes 28/09 Zoom de Bienvenida y presentación de los docentes y participantes.
Bienvenida al Curso por el Coordinador: TL Sergio Borbonet.
Introducción al curso y manejo de la plataforma. Docente: Lic. Cecilia Agradi. (Directora de Portal Lechero).
- CUBA: Requerimientos de calidad de la leche destinada a quesería.
Docente: Pastor Ponce Ceballos. (Miércoles 29 y jueves 30 de septiembre). - MÉXICO: Queso Oaxaca. Docente: Carlos Gandolfo. (Lunes 4 y martes 5/10).
- REP DOMINICANA: Queso de Hoja. Docente: Elio Reyes (Lunes 11 y martes 12/10).
- EL SALVADOR: Queso Duro Blando. Docente: Randall Mayorga (Lunes 18 y Martes 19/10).
- GUATEMALA: Queso Seco. Docente: Paola María Ardón. (Lunes 25 y martes 26/10 ).
- NICARAGUA: Queso Morolique. Docente: Sayora Khamidova (Lunes 01 y martes 02/11). ENCUENTRO ZOOM 1 ( Quesos de América Central y Caribe) Miércoles 3 /11
Evaluación final ( opcional) : 29 y 30 de Noviembre
MODALIDAD:
On-line: a través de la plataforma educativa academia.portalechero.com donde se podrá acceder a los documentos, videos, link de interés y material complementario. Una vez aprobado tu pago, podrás acceder con tu usuario y contraseña a la plataforma.
Horarios: Los cursos son en modalidad asincrónica, el participante puede acceder en los horarios que mejor le convenga, siempre respetando la cronología del mismo. Cada semana se habilitará una unidad diferente ( es decir que veremos un queso por semana que consiste en un video pregrabado). Pero el participante podrá optar el video y las lecturas de cada clase a su ritmo, en sus propios días y horarios.
Dedicación: Cada participante deberá destinar un máximo aproximado de 6 horas de trabajo por semana de curso.
Foro: Cada tipo de queso tendrá un foro donde se podrán realizar las consultas que tengan una vez vista cada clase. Este foto además permitirá compartir experiencias, conocimientos y fomentar el contacto entre los participantes y los docentes.
Encuentros por zoom: Se realizarán 4 encuentros vía plataforma zoom : el primero de bienvenida y luego otros tres para consultar dudas)
Docentes: El equipo de docentes seleccionados para esta formación, es de un altísimo valor ya que cada uno es un reconocido especialista en su materia, uniendo trayectoria y conocimiento tanto a nivel académico como de experiencias en queserías, lecherías o instituciones referentes.
Evaluación final: al finalizar el Curso, el participante podrá optar por un certificado de participación ( sin cargo) o por realizar una evaluación ( preguntas con múltiple opción) para El certificado lo emite Portal Lechero
ESTUDIANTES: Obtendrá un descuento especial del 20 % para estudiantes de carreras afines menores de 30 años, acreditando su condición de estudiantes mediante carnet , comprobante o constancia correspondiente. Antes de adquirir el curso solicite su cupón de descuento escribiendo un mail a [email protected]
Incluye certificado de participación SIN CARGO
OPCIONAL ( CON CARGO EXTRA): Adicional evaluación y certificado de aprobación: U$S 40
BONUS EXTRA DE REGALO:
Portal Lechero les otorga a los alumnos participantes del curso que tengan un emprendimiento, pequeñas queserías o incluso una empresa pyme la posibilidad de contar su historia y difundir su empresa, productos y tradición en la sección “Historias y Protagonistas” de nuestro portal de noticias www.portalechero.com y a través de nuestras redes sociales Instagram / Facebook / Twitter y LinkedIn
¿CONSULTAS?
Puedes escribirnos a [email protected]
o vía whatsapp al +598 99 237 566
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 0 week
- Nivel de habilidad intermediate
- Estudiantes 3
- Evaluaciones Si
-
Martes 28/09 Zoom de Bienvenida y presentación de los docentes y participantes.
Bienvenida al Curso por el Coordinador: TL Sergio Borbonet. Introducción al curso y manejo de la plataforma. Docente: Lic. Cecilia Agradi. (Directora de Portal Lechero).