Curso “Obtención de leche de calidad” 2022
LANZAMIENTO 2022 !! Por fin estamos lanzando este curso con una temática tan importante, pero además estamos orgullosos de anunciar que será dictado por la Dra Vet Mette Bouman, una profesional de gran trayectoria y prestigio en numerosos países y que hoy integra el equipo docente de la ACADEMIA LÁCTEA DE PORTAL LECHERO y el Dr Vet Joaquín Barca, docente de la UdelaR ( Universidad de la República, Uruguay) ( puedes ver un resumen de sus Cv en la pestaña “docente”)
EL CONOCIMIENTO Y LA CAPACITACIÓN ES LA INVERSIÓN CON MEJOR RETORNO !!
y para que más personas puedan tomar este curso tenemos una OFERTA ÚNICA para las primeras 20 PERSONAS QUE SE INSCRIBAN !!
Si estas en Uruguay o en otros países, te beneficias con un precio imperdible!
Si estás en Argentina podrás pagarlo en pesos argentinos al tipo de cambio oficial! Si, leíste bien !
¿POR QUE ES IMPORTANTE QUE LA LECHE SEA DE BUENA CALIDAD? Porque tener un buen manejo de la producción redunda en beneficio económico y porque es la base fundamental para lograr productos lácteos en cantidad y calidad competitivos en el mercado. Obtener leche de buena calidad debe ser un desafío de cada día y una forma de satisfacción personal, al momento de entregar un elemento que es la materia prima principal, de alimentos tan preciados como lo son los productos lácteos.
Sea para remitir a una industria láctea o para elaborar lácteos en tu propio establecimiento, la calidad de leche determina la calidad del producto final a elaborar, afecta además al rendimiento, al proceso de elaboración e incide en el sabor, en la aparición de defectos y en la vida útil. Una calidad deficiente de leche provoca pérdidas económicas y otras consecuencias negativas tanto en el productor como en quien elabora derivados lácteos.
¿ QUE APRENDERÁS EN ESTE CURSO ?
- En este curso conocerás las causas que interfieren en la obtención de leche de calidad en la finca lechera. Aprenderás sobre los cuidados y técnicas para prevenir errores en el ordeño, casos de mastitis, salud de ubre para lograr leche con un bajo recuento bacteriano.
- Podrás diagramar estrategias que generarán directamente beneficios económicos, un mejor ambiente de trabajo y salud en el rodeo lechero.
Las consecuencias que trae la presencia de leches mastíticas en la industria y de leche de baja calidad, afecta demasiado al productor como a quien elabora derivados lácteos
Por tanto, dedicaremos un módulo a la obtención de leche con un bajo recuento bacteriano, recorriendo los recovecos donde se pueden esconder y multiplicar las bacterias y sugiriendo un método práctico para investigar problemas.
Luego nos enfocaremos en el tema de salud de ubre. La mastitis es uno de los principales problemas en las fincas lecheras del mundo, causando pérdidas económicas enormes
Para producir leche con bajas células somáticas y sin antibióticos tenemos que entender donde están los patógenos en mastitis y cuál es su comportamiento en los distintos sistemas de producción pero también nos adentraremos en cómo funciona el sistema inmune de la vaca y cómo podemos reforzarlo.
La mastitis en una enfermedad multifactorial. En este curso vamos a profundizar en muchos factores, sus causas y sobre todo que podemos hacer para prevenirla.
Nos basamos en información sólida, medicina basada en la evidencia publicada en revistas arbitradas pero por otro lado Mette Bouman, docente que impartirá este curso, lleva años de experiencia entre vacas lecheras, en la búsqueda de soluciones prácticas y los comparte aquí en este curso.
DURACIÓN
Una vez que adquieres el curso, iremos subiendo contenidos y lo podrás tomar a tu propio ritmo!. Esto significa que puedes leer, releer y estudiar el material en el momento que quieras, los días que quieras y cuantas veces quieras .¿ Cuanto tiempo te llevará tomar el curso completo? El curso tendrá una duración de 2 meses aproximadamente, pero el tiempo de lectura del material lo manejas a tu ritmo.
¿ Y como y cuando puedo hacer consultas? Podrás hacer todas las preguntas que desees en el foro y en los encuentros x zoom.
DIPLOMA
Claro que podrás obtener tu diploma de finalización del curso. Una vez que hayas leído y estudiado todas las unidades que integran el curso, podrás solicitar tu correspondiente certificado. El certificado es extendido por la Academia Láctea de Portal Lechero Uruguay.
TEMARIO
Módulo 1: Obtener leche con un bajo recuento bacteriano
- Los microorganismos más comunes en leche cruda.
- Su significancia para la calidad de la leche y los subproductos.
- Sus principales orígenes.
- Los métodos más comunes de detección y cuantificación.
- El abordaje de un problema de altos recuentos microbianos en el predio
- Analizar los datos disponibles
- El tanque de frío
- Revisar los equipos de ordeño
- Rutinas de lavado
- Observación del ordeño
- Pruebas adicionales
Módulo 2: Introducción a la salud de la ubre
- Términos y definiciones utilizados en el curso
- Dinámica de mastitis en el hato
- Pérdidas causadas por mastitis
- A nivel de la industria
- A nivel de la finca
Módulo 3: Los patógenos de mastitis: ¿Con qué nos enfrentamos?
- Obtener una muestra para análisis microbiológico
- Los principales patógenos de mastitis en el mundo y sus características:
- Staphylococcus aureus
- Streptococcus agalactiae
- Streptococcus dysgalactiae
- Streptococcus uberis
- Escherichia coli y Klebsiella spp.
- Corynebacterium spp
- Estafilococos no-aureus (SNA)
- Patógenos oportunistas
- Diagnósticos presuntivos en base a las características de estos patógenos.
Módulo 4: Ordeño y salud de ubre
- La interacción entre la máquina de ordeño y el tejido del pezón
- Evaluación de pezones después del ordeño
- Fisiología de la bajada de la leche y el manejo de las vacas alrededor de la sala de ordeño.
- Rutinas de ordeño
Módulo 5: La máquina de ordeño
- Los componentes de la máquina de ordeño y su importancia para mantener la salud de la ubre. Pautas básicas de mantenimiento.
- ¿Con qué debe cumplir un chequeo de la máquina de ordeño, qué es?
- Chequeo de máquina sin instrumentos.
Módulo 6: Salud de ubre entre ordeños
- Sistema inmune: ¿en qué consiste, cómo funciona?
- Interacción del sistema inmune con los distintos patógenos
- Sistema inmune y etapa de la lactancia
- Balance energético, nutrición, micotoxinas
- Estrés
- Vacunas e inmunoestimuladores
- Ambiente
- Escore de suciedad y su relación con la salud de la ubre
- Sustratos y patógenos
- Mantenimiento del ambiente
Módulo 7: La vaca seca y las vaquillas
- La importancia del período seco y sus distintos períodos
- Cómo secar vacas
- Uso de antibióticos y sellos internos en el período seco
- Manejar el pre-parto
- Mastitis en vaquillas
Módulo 8: Terapia antimicrobiana responsable durante la lactancia.
- Determinar el éxito de un tratamiento antimicrobiano
- Éxito o fallo:
- Factores relacionados con la vaca
- Factores relacionados con los patógenos
- Cultivo en la granja
- Factores relacionados con el protocolo terapéutico
- Distribución en el tejido mamario
- Dosis y frecuencia
- Duración
- Vacas con mastitis crónica
- ¿Tratamiento de mastitis subclínica?
- Tratamientos alternativos y de apoyo.
Módulo 9: Diseñar programas de control de mastitis a medida.
- Hacer un buen diagnóstico:
- Analizar datos de mastitis clínica
- Analizar datos de mastitis subclínica
- Visita al predio
- Monitoreo
- Metas
- Comunicación
TE ESPERAMOS DENTRO DEL CURSO!!
Características del curso
- Conferencias 50
- Cuestionarios 0
- Duración 9 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 25
- Evaluaciones Yo